El estudio de casos y su impacto en el desarrollo del pensamiento crítico

Case studies and their impact on the development of critical thinking

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Gilberto Hidalgo Salado Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes
Diana Leticia Guerrero Pineda Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana
María Eugenia Scocco Universidad Empresarial Siglo 21
Resumen

El presente proyecto de aplicación e innovación educativa, consistió en evaluar la factibilidad que tiene el estudio de casos –como método de enseñanza–, para el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes universitarios. Se aplicó un estudio de casos en tres contextos diferentes: alumnos de licenciatura en educación preescolar de la ciudad de Aguascalientes, México; alumnos de licenciatura en pedagogía infantil de la ciudad de Bogotá, Colombia; y alumnos de licenciatura en psicología de la ciudad de Córdoba, Argentina. El estudio realizado en estudiantes y docentes permitió valorar la importancia de la utilización de la metodología de casos, no solo en función de posibilitar el análisis y reflexión como competencias que determinan la formación universitaria, sino ante los resultados positivos de acercar a los estudiantes a realidades que les permitan proyectar el ejercicio de su profesión futura.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Gilberto Hidalgo Salado, Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes

Profesor investigador de tiempo completo, jefe del área sustantiva de Prefectura. Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, México. Lic. En Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Maestría en Administración Socioeconómica de Proyectos de Inversión, Universidad Panamericana, México. Maestría en Educación. Acentuación en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje (cursando). 

Diana Leticia Guerrero Pineda, Unipanamericana Fundación Universitaria Panamericana

Estudios de pregrado en Licenciatura en Psicología y Pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional, (2002). Directora del Departamento de Bienestar Universitario y docente catedrática de la Facultad de Educación de la Fundación Universitaria Panamericana, Bogotá-Colombia. 

María Eugenia Scocco, Universidad Empresarial Siglo 21

Institución: Universidad Empresarial Siglo 21. Coordinadora de producción para extragrado y posgrado en el área de Producción de contenidos multimediales para educación distribuida. 

Referencias / Ver

Deobold, B., Dalen, V., y Meyer,W. (2006). Síntesis de "Estrategia de la investigación descriptiva" en Manual de técnica de la investigación educacional. Recuperado el 25 de septiembre de 2011 de http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigacion-descriptiva.php

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo, Brasil: Paz e Terra SA.

Gil, M. (2000). “Los académicos en los noventa: ¿actores, sujetos, espectadores o rehenes?”, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2 (1). Consultado el día 02 de octubre de 2011 en: http://redie.uabc.mx/vol2no1/contenidogil.html

Giroux, S. y Tremblay G. (2008). Métodos y técnicas de muestreo. Metodología de las ciencias humanas. Fondo de Cultura Económica: México.

Disponible en la Escuela de Graduados de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio web: http://ftp.ruv.itesm.mx/apoyos/logistica/posgrado/sp/ene11/ege/ed4024/9789681673789_cpiv.pdf

Hawes, G. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Proyecto Mecesup TAL 0101. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional de la Universidad de Talca. Chile. Recuperado en http://www.gustavohawes.com/Educacion%20Superior/2003%20PensamientoCritico.pdf

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4a. Ed.). México: Mc Graw Hill

Martínez, F. (2009). Evaluación formativa en aula y evaluación a gran escala: hacia un sistema más equilibrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). Consultado el 02 de octubre de 2011en: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-mtzrizo2.html

Mayan, M. J. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Documento recuperado en septiembre de 29 de 2011 de http://www.ualberta.ca/iiqm//pdfs/introduccion.pdf

Monereo, C. y Castelló, M. (1997). Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona, España: Edebe

Ramírez, M. S. (2011). Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes presenciales y a distancia (eBook en proceso de producción). México. ITESM

Ramírez, M. S. (2011). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://sesionvod.itesm.mx/acmcontent/b98fca5b-7cb6-4947-b8de-41ac3d3cdb9c/Unspecified_EGE_2008-06-19_05-29-p.m..htm

Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid, España. Síntesis.

Soria, F., y Hernández, S. (2006). El estudio de caso como objeto de estudio y aprendizaje, en el campo de ingeniería en la UNAM. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado en http://spdece07.ehu.es/actas/Soria.pdf

Valenzuela, J. R. (2009). Competencias transversales (video). Recuperado en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey. Web: http://smil.itesm.mx/ondemand/7/507/7652/3e53ce7c/source-video.itesm.mx/ege/ed5061/cap11209.rm

Wassermann, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Sistema OJS - Metabiblioteca |